Dra. Paola Bongiovani en el Consejo Directivo de DataCite

La Dra. Paola Bongiovani, coordinadora de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto y Comité de Acceso Abierto de la UNR, ha sido elegida por la comunidad como miembro del Consejo Directivo de DataCite. DataCite es una comunidad global comprometida con un objetivo común: garantizar que los productos y recursos de investigación estén disponibles de forma abierta y conectados entre sí, de manera que su reutilización contribuya al avance del conocimiento dentro y entre disciplinas, tanto en el presente como en el futuro.

DataCite mejora la efectividad de la investigación mediante la provisión de metadatos que permiten vincular diversos productos y recursos científicos —como muestras, imágenes, conjuntos de datos y preprints—. Asimismo, facilita la creación y gestión de identificadores persistentes (PIDs), integra servicios que optimizan los flujos de trabajo en investigación y promueve el descubrimiento y la reutilización de los resultados científicos. Los PID son códigos únicos y estables —como el DOI— que permiten identificar, encontrar y citar de manera confiable recursos digitales como conjuntos de datos, artículos o informes, facilitando su uso y reconocimiento a lo largo del tiempo.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) forma parte de DataCite a través del Global Dataverse Community Consortium (GDCC), lo que le permite asignar identificadores persistentes (DOIs) a los conjuntos de datos publicados en su Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR), a publicaciones de Historias de Datos, entre otras producciones, fortaleciendo así su compromiso institucional con la Ciencia Abierta y el acceso libre al conocimiento.

La participación en el Consejo Directivo de DataCite representa una oportunidad clave para incidir en la gobernanza internacional de las infraestructuras de datos abiertos. Esta participación permite contribuir al diseño de políticas y estrategias globales, incorporar la perspectiva de las instituciones latinoamericanas y fortalecer la presencia regional en los procesos de toma de decisiones vinculados a la gestión y visibilidad de la producción científica.

En 2024, la Universidad Nacional de Rosario fue una de las instituciones seleccionadas para recibir apoyo del Fondo de Acceso Global (Global Access Fund, GAF) de DataCite, creado para fortalecer la conexión de los resultados de investigación con una infraestructura abierta a nivel global. La convocatoria recibió un alto número de postulaciones, y la UNR fue una de las doce organizaciones beneficiadas.

El proyecto presentado por el equipo del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR tuvo como objetivo reducir la brecha en la comprensión sobre los beneficios del intercambio de datos científicos y del uso de identificadores persistentes (PID). A través de acciones de sensibilización y capacitación, el proyecto promovió la adopción de buenas prácticas en el depósito de datos en el RDA-UNR, en línea con los principios FAIR (datos que sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables). 

Más información en: 

Bongiovani, P. C., & Garduño-Magaña, A. (2024). Casos de uso de DataCite por el mundo: Universidad Nacional de Rosario, Argentina. DataCite. https://doi.org/10.5438/1HG2-BF13 

Proyecto GAF en RDA-UNR https://dataverse-info.unr.edu.ar/gaf-datacite/