
El 2 de junio se llevó a cabo la Capacitación: “Curación de Datos en Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas” REPOSITORIO DE DATOS ACADÉMICOS UNR dataverse-info.unr.edu.ar
Organizado por la Unidad de Gestión de Acceso Abierto UGAA – Comité de Acceso Abierto UNR; la Biblioteca Hipólito González y la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
La apertura estuvo a cargo del Decano de la Facultad, Andrés Sciara y el Director de la Biblioteca, Fernando Díaz Pacífico.
El equipo de la UGAA ( Paola Bongiovani, Analía Salazar y Paulina Freán) expuso los siguientes temas:
• Panorama de Repositorios de Datos
• Importancia de la curación y publicación de datos
• El Repositorio de Datos Académicos UNR
• Experiencias con “Historias de Datos”
Por su parte, Fernando Díaz Pacífico explicó el rol de las bibliotecas en el ciclo de curación de datos; y las Investigadoras Larisa Cybulski y Ana Bortolotti, compartieron testimonios de sus experiencias en curación y publicación de sus datos.

La Coordinadora de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto, Mgtr Paola Bongiovani, fue entrevistada por la Periodista Analía Provensal, en su programa ABC Universidad de Radio UNR; acerca del Repositorio de Datos Académicos UNR. En la charla se enfatizó sobre el gran impacto que beneficia a los investigadores y la repercusión a nivel internacional.

31 de marzo 2023
El Repositorio de Datos Académicos UNR dataverse.unr.edu.ar, cumplió 6 meses y ya registra más de 6000 visitas, de más 800 usuarios, desde más de 30 países de todo el mundo. Invitamos a investigadoras e investigadores a sumarse al Repositorio con los datos de sus investigaciones, para visibilizarlos, reutilizarlos y preservarlos.
Consultas: repositoriodatos@unr.edu.ar

El 18 de abril el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR participó en un evento internacional de Ciencia Abierta.
En el marco de la conferencia csv, conf, v7 DataCite, ORCID y ROR organizaron el evento “Identificadores persistentes (PIDs) y ciencia abierta en Latinoamérica” dirigido a la comunidad de investigación latinoamericana, convocando a directores y gestores de investigación, bibliotecarios y personal técnico. Este evento se focalizó en los identificadores persistentes y la ciencia abierta en la región, exponiendo sobre los beneficios de los identificadores persistentes y cómo su adopción contribuye a la ciencia abierta y a un ecosistema de investigación más abierto y robusto.
Mg. Paola Bongiovani, SysAdmin Analía Salazar y Lic. Paulina Freán presentaron sobre la implementación de PIDs en el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR en la mesa “Implementación de PIDs en América Latina”, en la que también estuvieron Rodrigo Donoso (Universidad de Chile, Chile), Paula Saavedra (Consortia, Colombia) junto con Joel Torres y Nydia Lopez (eSCIRE, México).
En la mesa “Los PIDs y la ciencia abierta” participaron Gustavo Durand (Dataverse, Estados Unidos), Washington Segundo (IBICT, Brasil) y Abel del Carpio (CONCYTEC, Perú). Asimismo, Ana Cardoso (ORCID, México), Gabriela Mejias (DataCite, Alemania) y Maria Gould (ROR, Estados Unidos) expusieron en la mesa”Los PIDs como infraestructura abierta de investigación”.
https://blog.datacite.org/pids-y-ciencia-abierta-construyendo-comunidad-en-america-latina/?s=08


El día 6 de diciembre de 2022 se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas la capacitación “Curación de Datos de Investigación en Ciencias Médicas” -Repositorio de Datos Académicos UNR- dataverse-info.unr.edu.ar
Organizado por la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) UNR y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Facultad de Ciencias Médicas, a cargo de la Secretaria María Luisa Bay.
El equipo de la UGAA, Mgtr. Lic. Paola Bongiovani; Lic. Paulina Freán; SysAdmin Analía Salazar, explicaron el funcionamiento del Repositorio y contamos con los relatos de las experiencias de trabajo del Lic. Fernando Díaz Pacífico, Director de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; la Dra. Natalia Santucci, Investigadora Asistente de CONICET, Docente de Metodología de la Investigación en la Fac. de Cs. Médicas y de la Dra. Mariana Lagrutta, docente investigadora en la Cátedra Clínica Médica.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina, publicó el documento “Diagnóstico y herramientas para la Política de la Ciencia Abierta en Argentina”, creado por el Comité Asesor en Ciencia Abierta y Ciudadana.
En su análisis, la Universidad Nacional de Rosario es reconocida por:
-Sus Políticas Institucionales de Acceso Abierto, consideradas como ejemplo.
– El Repositorio Hipermedial rephip.unr.edu.ar, el cual se posiciona entre los 5 primeros lugares del país.
– El Repositorio de Datos Académicos UNR dataverse.unr.edu.ar, el que se destaca por su reciente lanzamiento, y su inclusión en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales.

El día 1 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la primera charla en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, organizada por la Unidad de Gestión de Acceso Abierto UNR, la Secretaría de Ciencia y Tecnología FCEIA, la Escuela de Agrimensura y el Área de Sensores Remotos dependiente de la Escuela de Agrimensura, sobre el Repositorio de Datos Académicos de la Universidad Nacional de Rosario (RDA-UNR). El equipo del RDA-UNR integrado por la Dra. Maria Esteva; Mgtr. Lic. Paola Bongiovani; Lic. Paulina Freán; SysAdmin Analía Salazar; Ing. Agrim. Diego Mestre de la Escuela de Agrimensura; Diego Alejandro Germán López y Mgtr. Lic. Laura Rita Balparda del Área de Sensores Remotos Escuela de Agrimensura, fue recibido por el Secretario de Ciencia y Tecnología FCEIA Dr. Roberto Laura y la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología FCEIA Mg. Ing. Gabriela Figallo. La apertura estuvo a cargo del Vicedecano Ing. Damián Portaro y posteriormente las/los integrantes del equipo del RDA-UNR, explicaron el funcionamiento y su relevancia para poder compartir, archivar, acceder, explorar y citar los datos de investigación gestionados por docentes, investigadoras/es y alumnas/os de la UNR.

Participación de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) en las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación UNR 27 y 28 de octubre 2022, realizadas en el edificio UNR INNOVA.
1er panel Pensamiento Colectivo
Big data, ciencia de datos y la construcción de conocimiento científico. A cargo de la Coordinadora de la UGAA Paola Bongiovani.
Presentación de Póster Una metodología colaborativa e interdisciplinaria para la implementación del repositorio de datos académicos de la UNR.

La Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje – LACLO se realiza anualmente desde 2006, mismo año en que se creó la Comunidad Latinoamericana de Objetos de Aprendizaje (LACLO). Ha sido organizado en diferentes países de América Latina, y en el marco de su 17° edición 2022, la Coordinadora del Repositorio de Datos Académicos de la Universidad Nacional de Rosario Paola Bongiovani participó del Panel “Repositorio de Datos Abiertos para la Investigación en Educación en LATAM”.
Video de la conferencia: https://uniquindio.webex.com/uniquindio/ldr.php?RCID=a1e2b921c56e6b584ed8e14bb028a79f Password: dDPZxy3V

El equipo interdisciplinario que trabajó en la implementación del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR participó del Taller Anual SIU 2022, realizado el 20 de octubre de 2022, con la presentación de un póster que puede visualizarse aquí.
Experiencias publicadas: https://portal.comunidad.siu.edu.ar/convocatoria-2022

El día jueves 13 de octubre de 2022 en el marco del VI Simposio de Revistas Científicas organizado por Red Sara, la Coordinadora del Repositorio de Datos Académicos de la Universidad Nacional de Rosario Paola Bongiovani, coordinó la mesa “Las revistas científicas comparten sus datos de investigación” integrada por la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA-UNR) que presentó la ponencia “Las revistas de la UNR y el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR”.
Por otro lado, teniendo en cuenta que las áreas de sistemas se tornaron centrales para el funcionamiento cotidiano de una revista científica, Analía Salazar, miembro del equipo SysAdmin del Área de Infraestructura Tecnológica de la UNR, participó en la mesa “¿Qué hay de nuevo en Open Journal Systems?: LTS y actualizaciones”.
Canal de YouTube del Instituto de Salud Colectiva | ISCo-UNLa: https://www.youtube.com/channel/UCor4DAlekQz66bNxRCEe-uA

El pasado 14 de septiembre de 2022, Paola Bongiovani Coordinadora del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR, presentó el Repositorio en el segundo seminario web de la serie “Seminarios Web RDA sobre Colaboraciones en América Latina” centrado en datos abiertos de investigación en países de América Latina. Este seminario web mostró ejemplos exitosos del diseño e implementación de repositorios de datos de investigación en universidades de tres países diferentes: Argentina, Brasil y Chile.
Video del seminario: https://youtu.be/Mzo-4IDsw6Y
El Repositorio de Datos Académicos UNR (RDA-UNR) ya se encuentra registrado en re3data.
Cita: re3data.org: Repositorio de Datos Académicos Universidad Nacional de Rosario; editing status 2022-09-08; re3data.org – Registry of Research Data Repositories. http://doi.org/10.17616/R31NJN9K

Del 3 al 7 de octubre de 2022 se llevó a cabo la XI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2022 en modalidad virtual, en la cual se presentó el póster “Planificación e Implementación del Repositorio de Datos Académicos de la Universidad Nacional de Rosario (RDA-UNR): una metodología colaborativa e interdisciplinaria” que puede visualizarse en el siguiente enlace y que, además, recibió el 2do puesto en la premiación de pósters. También, se publicó un video presentando el Repositorio.
Todos los posters de BIREDIAL-ISTEC 2022: https://biredial.istec.org/timetable/event/poster/
Canal de YouTube BIREDIAL: https://www.youtube.com/channel/UCoJ5PsV1GIjeKWkQX86f0FA
Vídeo premiación de pósters: https://youtu.be/wnFoCES62Dg